Hola muy buenas, bienvenido de nuevo al blog de Inveurop, fabricantes de invernaderos. En esta ocasión te traemos un tema clave en el buen rendimiento de los cultivos bajo plástico: factores para ubicar tu invernadero.
La selección de un emplazamiento adecuado para tu invernadero es tan importante como la selección de los materiales de construcción, las semillas, los nutrientes para las plantas y el resto de componentes necesarios para garantizar el éxito.
Como son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un emplazamiento, hemos recogido los 10 factores que hay que, en nuestra opinión, son más importantes y hay tener en cuenta siempre, antes de tomar la importante decisión de construir un invernadero.
1. Exposición a la Radiación solar
Dado que las plantas necesitan luz para la fotosíntesis, es fundamental determinar cómo les llegará la luz solar. La poca luz reduce la fotosíntesis y provoca un crecimiento lento y el aborto de frutos y flores.
El resultado es un bajo rendimiento y una rentabilidad mínima. La ubicación de tu invernadero y la época del año marcan una gran diferencia en la fotosíntesis; los lugares que no reciben suficiente radiación solar en invierno necesitarán iluminación suplementaria.
2. Acceso al agua de riego
El consumo medio de agua en los cultivos de hortalizas en los invernaderos almerienses es de 495 litros por metro cuadrado y año. Esta cantidad incluye los riegos para desinfección, lavado de sales, mantenimiento de los sistemas de riego, y por supuesto, el agua destinada al riego de las plantas.
Por lo tanto, es necesario localizar el invernadero en un lugar donde tengas acceso al agua necesaria para los cultivos.
Por otro lado, la calidad del agua desempeña un papel fundamental a la hora de determinar el éxito de la producción de los cultivos en viveros e invernaderos, y debe tenerse en cuenta en la gestión de la fertilización y el control de las enfermedades.
Se recomienda realizar un análisis completo del agua por parte de un laboratorio acreditado antes de la compra de cualquier propiedad o de la decisión de iniciar una operación de vivero o invernadero, y periódicamente a lo largo de la temporada de cultivo.
Además de las pruebas periódicas en un laboratorio, es una buena idea tener a mano un kit de pruebas de calidad del agua para analizar algunos parámetros de forma regular, incluso hasta un par de veces por semana.
Te recomendamos llevar un registro de los resultados de las pruebas para poder detectar los cambios a lo largo del tiempo. Se recomiendan cuatro parámetros de análisis del agua: pH, alcalinidad, dureza y conductividad eléctrica (CE).
3. Elevación del terreno
La elevación afecta a las altas temperaturas de verano y a las bajas de invierno y también afectará a los costes de refrigeración y calefacción. Por ejemplo, los tomates funcionan mejor entre temperaturas de 20 y 30ºC. Si tu invernadero se encuentra a mayor altitud, aquí tiene varios consejos para controlar la temperatura:
Ventilación natural del invernadero
Una forma eficaz de reducir la temperatura en un invernadero sobrecalentado es la ventilación natural, que es uno de los factores para ubicar tu invernadero.
Se recomienda que desde el diseño del invernadero, se tenga en cuenta que va a haber momentos del año en que la ventilación será necesaria. Nuestros invernaderos vienen equipados con ventilación cenital y lateral.
Uso de ventiladores
La ventilación con ventiladores cumple una doble función, ya que expulsa el aire caliente y atrae el aire más fresco hacia el invernadero. La ubicación de los ventiladores es importante para un funcionamiento más eficaz.
La altura más adecuada para colocar estos ventiladores no es a nivel del suelo o en la parte superior del techo, sino a una altura de aproximadamente 1,5 a 1,6 metros delante de las rejillas de ventilación para que el aire pase por encima y a través de las plantas.
Los ventiladores conectados a un termostato proporcionan un sistema de refrigeración semiautomático. Los ventiladores con almohadillas húmedas proporcionan un enfriamiento por evaporación y evitan el secado excesivo del material vegetal al mantener la humedad en el ambiente.
Un invernadero lleno de plantas proporciona un enfriamiento evaporativo natural cuando las plantas transpiran y liberan humedad en el aire.
Utiliza mallas de sombreo
La sombra reduce las temperaturas en el interior de un invernadero al disminuir la cantidad de energía solar que entra a través de los cristales o las láminas de plástico. Entre las distintas formas de sombra para invernaderos se encuentran el compuesto de sombreado líquido, la tela de sombreado y las enredaderas de hojas que crecen sobre la parte superior del invernadero.
4. Microclima
Hay muchos factores diferentes que pueden afectar al clima de una región concreta. Hay que tener en cuenta los árboles, las montañas y otros obstáculos que puedan proyectar una sombra sobre el invernadero, especialmente por la mañana.
Las montañas también tienen la capacidad de afectar a los patrones de viento y tormenta. Otras consideraciones ambientales son las nubes y la niebla, que pueden acumularse a ciertas horas del día en zonas concretas y reducir la luz solar y la fotosíntesis; el viento fuerte, que puede causar daños estructurales y absorber el calor del invernadero; el polvo y la arena que pueden soldar el acristalamiento del invernadero; y, por último, la nieve.
En España contamos con una gran variedad de climas según la zona geográfica en la que nos encontramos. Por ejemplo en Granada pasamos en menos de 100 kilómetros, de un clima de alta montaña en Sierra Nevada a las suaves temperaturas que encontramos en la Costa Tropical.
5. Posibilidad de plagas o enfermedades del cultivo
Asegúrate de elegir un lugar alejado de otras zonas de producción agrícola susceptibles de transmitir plagas o enfermedades a los cultivos de tu invernadero.
Es conveniente además, crear una zona de seguridad entre tu explotación y otras zonas de producción para evitar la plagas.
6. Suelo nivelado y estable:
No es necesario decir que los invernaderos no se deben construir en zonas donde existan grandes pendientes. De hecho, una de las primeras etapas de construcción de un invernadero, consiste en el movimiento de tierras, creación de desmontes y terraplenes y en la nivelación o nivelado del suelo.
Ten en cuenta que la la estabilidad del suelo sobre el que construyes es uno de los factores para ubicar tu invernadero; no deben ser suelos inestables que presenten mucho movimiento.
El suelo también debe estar nivelado para que el agua drene. Además, el suelo debe estar compactado para que no empiece a asentarse una vez construido el invernadero.
7. Servicios básicos:
Asegúrate de que el lugar donde vas a localizar el invernadero, dispone de al menos, los siguientes servicios:
- Cobertura de telefonía: Sobre esto no es necesario hablar mucho más. Hoy en día es imprescindible contar con cobertura telefónica para cualquier negocio. Además, es importante contar con cobertura 4G para poder realizar otras gestiones relacionadas con la explotación. Aún hay muchos lugares en España, especialmente zonas agrícolas que no disfrutan de estos servicios, especialmente en la llamada «España Vacía», ya que a las grandes compañías de telecomunicaciones, no les sale rentable la instalación de los equipamientos necesarios para un servicio de suficiente calidad.
- Combustible para la calefacción: Sea cual sea el sistema de calefacción que utilices (gas natural, propano, fuel oil, electricidad), es imprescindible contar con proveedores que nos acerquen estos suministros hasta nuestro invernadero. Otras alternativas más sostenibles que van haciéndose hueco en los mercados de suministros son la energía solar, el compost, las astillas de madera, las cáscaras de nuez, etc. En muchas zonas olivareras del interior de Andalucía, el hueso de aceituna ha ganado protagonismo rápidamente en los últimos 20 años. Es decir, hay alternativas a los combustibles tradicionales.
8. Conexiones por carretera
De los factores para ubicar tu invernadero más importantes está el de las conexiones por carretera. Para poder transportar las cosechas hasta los mercados donde el producto llegará al consumidor final, es importante que el invernadero cuente con acceso a una buena red de carreteras.
El transporte ayuda al desarrollo de la agricultura. Sin este sistema de transporte, se desperdiciarían grandes cantidades de productos. Cuando existe un sistema de transporte eficaz, y los productos agrícolas se manipulan con cuidado, el agricultor puede obtener los mejores rendimientos posibles.
Muchos agricultores no tienen dinero y quieren deshacerse de sus productos lo antes posible. Esto significa que, aunque la cosecha sea abundante, el agricultor puede quedarse en la estacada si el producto no puede llegar más allá de los límites de su ciudad. Además, sus productos deben llegar al consumidor a un precio y en un plazo razonables.
9. Orientación Norte-Sur
Tanto el invernadero como las plantas dentro del mismo, deben estar orientados de norte a sur, especialmente en las latitudes del sur para maximizar la cantidad de luz que entra, y crear la mejor ventilación posible.
A nivel internacional se hace mucho hincapié en la orientación para maximizar la recepción de la luz en el invernadero. Esto no es un problema en España porque nuestros niveles de luz son muy altos.
Las sombras proyectadas por los canalones, las cerchas y el equipamiento del techo del invernadero pueden provocar condiciones de luz desiguales en el cultivo. A medida que el sol se desplaza del este al oeste durante el día, las sombras de la estructura del invernadero también se desplazan.
Una alineación este-oeste crea sombras estructurales en la misma parte del cultivo a lo largo del día, lo que puede afectar a la productividad del cultivo y a la salud de las plantas en esta zona. Por ello, para minimizar los efectos de las sombras, los invernaderos suelen orientarse de norte a sur. Tenlo en cuenta para ubicar tu invernadero.
10. Disponibilidad de mano de obra
Evidentemente, es muy importante la disponibilidad de mano de obra para el cultivo y recolección de las cosechas. El volumen de mano de obra necesario dependerá del tamaño de la explotación y del grado de mecanización y automatización que se utilice.
Esperamos que te haya resultado interesante el artículo y hayas conocido los factores para ubicar tu invernadero más importantes.
Un saludo y hasta el próximo artículo.