Hola y bienvenido de nuevo al blog de Inveurop. En esta ocasión, te daremos todas las claves para preparar tu invernadero para el verano.
Los invernaderos permiten a los propietarios cultivar plantas que requieren condiciones específicas para crecer. Al mantener las plantas en el interior, los responsables de los invernaderos pueden controlar los factores externos para conservar el entorno ideal durante todo el año.
Además, los responsables de los invernaderos deben preparar los ajustes necesarios para el aumento de las temperaturas. Cuando se acerca el verano, las temperaturas comienzan a subir. Por ello, muchos invernaderos necesitan algunos ajustes climáticos.
En varias zonas del país ya se han observado los efectos medioambientales a medida que se acerca el calor. A partir de ahora, es esencial tener en cuenta los siguientes factores a la hora de realizar los ajustes para los meses que se avecinan.
No obstante, muchos cultivadores de invernaderos pasan por alto el trabajo necesario antes del verano. Intentan hacer los preparativos de la temporada de cultivo a finales del invierno o principios de la primavera.
Sin embargo, en este post del blog, queremos descubrir a los agricultores cómo preparar su invernadero para el verano puede aumentar su potencial de crecimiento y su rentabilidad general.
A continuación, exponemos una serie de aspectos a tener en cuenta. También explicaremos qué hay que hacer con ellos para que el invernadero no se vea afectado negativamente por las condiciones climatológicas del verano:
Preparar tu invernadero para el verano. Primer paso: sombra
Para optimizar la cosecha de verano, los cultivadores deben tener en cuenta el estado de su malla de sombra. Asimismo, también hay que atender a la instalación y el mantenimiento de un sistema de refrigeración por evaporación, y el rendimiento de su mosquitera.
Los cultivadores saben con qué facilidad la energía radiante del sol puede acumularse en el interior de un invernadero durante esta estación. Esto hace que las temperaturas se disparen más allá del rango deseado para los cultivos.
La necesidad de una malla de sombra depende del clima y del tipo de plantas que se cultiven. Pero no siempre es una necesidad.
Si la necesidad de sombra es evidente, los agricultores deben tener en cuenta el porcentaje de sol que hay que bloquear. Tras ese análisis, deben elegir entre las opciones de color blanco, metálico o negro.
Hay diferentes porcentajes de sombra recomendados según el cultivo: en el caso de las hortalizas, el mínimo ha de ser del 30 por ciento y el máximo del 50. No obstante, para la mayoría de las plantas los expertos dictaminan que es más recomendable moverse en un rango entre el 40 y el 60 por ciento.
La densidad de una cortina de sombra puede variar de una sección a otra en función de las necesidades del cultivo o del ahorro de energía. Pero si la aplicación es especialmente singular, considera la posibilidad de instalar una cortina de sombra a medida.
Pasos para instalar una malla de sombra
El primer paso para instalar una cortina de sombra es tomar las medidas exactas de la anchura y la longitud del tejado. No obstante, también es importante tener en cuenta la distancia desde la parte superior del tejado hasta los dos tercios de la parte inferior de cada lado.
Las telas de sombreado pueden colocarse en el interior o en el exterior del invernadero. Deben ponerse de canalón a canalón a lo ancho, o de cercha a cercha a lo largo. Asegúrate de que la tela se conecta a los marcos del invernadero y no sobresale por los lados.
Una vez colocada la sombra, se puede atar a las estacas del suelo, a un tablero de cintas o a un sistema de montaje personalizado en el interior. Ten en cuenta que las cortinas de sombra deben ser fáciles de quitar en invierno y de volver a poner en primavera.
Si está dentro de tu presupuesto, sugerimos invertir en cortinas de sombra automatizadas para reducir los futuros costes de mano de obra.
Segundo paso: temperatura
Otro aspecto a tener en cuenta para preparar el invernadero para el verano es el control de la temperatura. Es necesario preparar el invernadero a primera hora de la mañana, antes de que aumente la temperatura. Después, mantén el ambiente durante todo el día para conseguir una temperatura ideal durante la noche.
Las temperaturas superiores a unos 27 °C pueden empezar a causar daños a algunas plantas. Por eso, debes tener a mano un termómetro de máxima y mínima para controlar la situación. En los días soleados, sal tan pronto como puedas para abrir todas las puertas y rejillas de ventilación, y mantenlas abiertas en las noches cálidas.
Puedes evitar la entrada de la fauna local colocando una red sobre la puerta. Pero asegúrate de que la red permite el paso de los polinizadores.
Tener una ventilación abierta en el techo, las ventanas y las puertas puede ayudar al flujo de aire y a disminuir el viento caliente que se acumula en el invernadero. Otra forma es proporcionar sombra en los tejados. Las capas de pintura de sombra en los tejados pueden filtrar la luz del sol y reducir la temperatura.
Sin embargo, habrá que pintarlas y cepillarlas en función del tiempo. Las persianas automáticas ofrecen una solución mucho más versátil y duradera.
Tercer paso: humedad
La humedad se ve afectada por la temperatura: si esta última aumenta, la primera, que se encuentra presente en las plantas, se evapora. Lo ideal es que los invernaderos estén rodeados de ese vapor de agua para mitigar el calor. A continuación, te explicaremos cómo regularla y así preparar tu invernadero para el verano.
Además de regar las plantas continuamente para mantener su humedad, también puedes utilizar la estrategia de mojarlo. Esto se denomina amortiguación.
Este es el proceso de aumentar el vapor de agua en el interior del invernadero mojando las superficies duras, como los caminos y los suelos. Al evaporarse el agua, aumenta el nivel de humedad del aire, lo que ayuda a las plantas a soportar el calor.
Un efecto secundario del aumento de esto es que las condiciones son menos favorables para las plagas que prosperan en condiciones de sequedad. Un ejemplo es la araña roja.
¿Con qué frecuencia hay que humedecer el invernadero? En realidad, tan a menudo como sea posible; ¡es difícil excederse cuando hace mucho calor!
Suponiendo que es poco probable que quieras/puedas estar de guardia con una regadera todo el día, apunta una vez por la mañana y otra por la tarde. Si estás en casa y tienes energía, puedes regar otra vez a la hora de comer.
Ventilar un invernadero reduce la temperatura y la humedad, al disminuir esta última en el interior. Cuando el aire no puede fluir, el calor se acumula y perjudica a las plantas. Evita esto manteniendo las rejillas de ventilación, las ventanas y la puerta abiertas a las brisas para mantener fresco el interior del invernadero.
Cuarto paso: enfriamiento por evaporación
El ambiente caluroso y árido del verano puede ser brutal para las plantas, tanto en el interior como en el exterior. Una forma fácil de afrontar este reto anual es mediante un sistema de refrigeración por evaporación.
Conocidos popularmente como sistemas de paredes de agua o paneles de refrigeración, proporcionan la forma más rentable de reducir el estrés de las plantas durante los días calurosos y optimizar su crecimiento. Todo ello, a una fracción del coste de un sistema de climatización.
Solo requieren una fuente de agua y un panel de interruptores estándar para funcionar. Como están completamente sellados, no necesitan ninguna tubería interna suplementaria ni cableado de alta resistencia.
Estos sistemas enfrían e hidratan el aire simultáneamente, por lo que las plantas no necesitan ser regadas con tanta frecuencia. La mayoría de las plantas se benefician de algo de humedad en el aire, y los trabajadores en climas secos encontrarán que el aumento de la humedad hace que el ambiente sea más agradable.
La instalación de un sistema de enfriamiento por evaporación requiere cierta experiencia en la construcción, ya que debe integrarse en la pared de la estructura.
En Inveurop queremos hacer hincapié en la importancia de confirmar que la persiana o las rejillas se abren y cierran correctamente. Además, comprobar diariamente la válvula de flotador en el sumidero de la pared de enfriamiento evaporativo puede evitar que se «peguen» los controles de nivel y evitar que se inunde o se seque la almohadilla.
Quinto paso: pantallas contra insectos
La llegada del verano trae consigo la llegada de insectos, y estos traen consigo el riesgo potencial de cultivos infectados. La barrera contra insectos es una herramienta habitual para proteger los cultivos de los invernaderos sin tener que depender en gran medida de insecticidas o pesticidas. Es otro requisito a preparar para tu invernadero para el verano.
Cómo elegir la malla adecuada
Es muy importante esta elección, ya que se trata de una instalación adecuada de una barrera contra insectos en los extractores, rejillas y otras posibles aberturas de un invernadero. Esta mantendrá el interior fresco y ventilado, a la vez que evitará la entrada de insectos.
Las mosquiteras están disponibles en varios tamaños para excluir casi cualquier tipo de insecto o plaga. Si los cultivos las sufren durante una parte limitada de la temporada de crecimiento, una malla ligera debería ser suficiente.
Pueden llegar varias plagas en distintos momentos de la temporada. Por ejemplo, pulgones en primavera, trips en verano y moscas blancas en otoño. Elige una malla lo suficientemente ajustada para reducir el mayor número posible.
Recuerda que las mallas con agujeros pequeños son eficaces para mantenerlas alejadas, pero son más resistentes al flujo de aire.
Antes de comprar una malla antiinsectos, los cultivadores deben investigar primero cuál es la malla correcta en función de los tipos de plagas que deben mantenerse alejados.
A continuación, hay que determinar la cantidad de flujo de aire que se restringirá con la malla. Esto es porque este, si es demasiado escaso, puede provocar un sobrecalentamiento en el invernadero. Por último, evalúa exactamente la parte del invernadero que debe protegerse.
Las mosquiteras pueden fijarse de tres maneras: con un cierre de poliéster, de muelle o con un listón. Cada uno de ellos garantiza que el cierre será ajustado y evitará la abrasión.
Los fabricantes de invernaderos disponemos de soluciones ya preparadas para asegurar las mallas antiinsectos, por lo que los cultivadores deben informarse de esta opción.
Por qué es importante el mantenimiento de estas herramientas y recursos para evitar plagas e insectos
Después de meses de esfuerzo para conseguir una cosecha óptima, es una pena ver cómo el trabajo duro se desperdicia debido al inevitable cambio de estación.
Preparar de esta manera tu invernadero para el verano, puede conseguir fácilmente una temporada satisfactoria cada año utilizando y manteniendo cortinas de sombra, sistemas de refrigeración por evaporación y redes antiinsectos.
Tan importante como disponer de estas herramientas es el mantenimiento adecuado para garantizar un funcionamiento óptimo y una larga vida útil.
Para los que ya tienen un sistema de refrigeración por evaporación, es importante recordar que los depósitos minerales y otras acumulaciones pueden empezar a obstruir el panel de refrigeración.
Se recomienda hacer una revisión de los refrigeradores dos veces al año. La primera antes de la temporada de refrigeración y otra a mitad del verano. El agua del interior del depósito debe cambiarse con regularidad, y merece la pena limpiar las almohadillas exteriores mensualmente con un limpiador a presión suave.
Esto mantiene alejadas las algas y las plagas y ayuda a prolongar la vida del sistema. Para eliminar las manchas difíciles, utiliza una solución de vinagre y agua. Asegúrate de que el depósito esté seco y sin restos de vinagre antes de volver a utilizar la unidad.
Instalar tecnología inteligente, último paso para preparar tu invernadero para el verano
Mantener un invernadero tradicional durante el verano parece un reto que puede requerir que más de una persona lo haga a diario.
Pero ¿por qué debería hacer todo el trabajo usted mismo cuando puede tener tecnología inteligente instalada en su invernadero y proteger sus plantas con solo pulsar un botón? O mejor aún, programar el sistema para que se ajuste automáticamente a las condiciones cambiantes, ¡para que no tengas que pensar en ello!
A diferencia de los invernaderos tradicionales, los invernaderos con tecnología inteligente proporcionan capacidades de ajuste automático. Estos son, por ejemplo, la luz, la humedad, la temperatura y otros factores necesarios para crear y mantener un buen ambiente para las plantas.
Con la previsión de altas temperaturas para los próximos meses, es imprescindible que los propietarios de invernaderos realicen los ajustes necesarios para la salud de sus plantas. Esto se puede hacer más cómodamente con la tecnología inteligente.
Los invernaderos de última generación están construidos con lo último en este tipo de tecnología. Esto es, tanto si deseas que tu sistema de invernadero se adapte de forma inteligente según tus necesidades como si deseas controlar tú mismo los ajustes a través de un dispositivo inteligente.
Esperamos que este artículo en el que explicamos todo lo necesario a llevar a cabo para preparar tu invernadero para el verano te haya sido de utilidad. Nosotros nos despedimos hasta el siguiente artículo del blog de Inveurop.
Donde venden estos invernaderos inteligentes?
Yo quiero construir uno
Te agradecería si pueden ayudarme
Marcela Ascui
+569 6300 6902