Hola de nuevo y bienvenido al blog de Inveurop. Hoy tratamos de explicar cuanto cuesta construir un invernadero, los aspectos clave en los que tienes que invertir al fabricar una instalación de este tipo.
Los invernaderos profesionales son espacios utilizados para el crecimiento de plantas a gran escala con la intención de comerciar con ellas.
Si te estás iniciando en este negocio, probablemente conozcas el debate entre el cultivo en invernadero y en campo abierto. Aunque el concepto de cultivar plantas en un espacio interior controlado existe desde hace siglos, la mayoría de las instalaciones de invernaderos profesionales han seguido las reglas del cultivo convencional en campo abierto a lo largo de la historia.
Sin embargo, el cultivo en campo abierto conlleva multitud de riesgos, ya que depende de una serie de factores imprevisibles. Entre ellos están los rápidos cambios climáticos, las plagas, la erosión del suelo y otros.
Estar al tanto de estos factores y asegurarse de que el campo está completamente libre de problemas puede ser una tarea difícil. Incluso si estás vigilando tus campos en todo momento, hay ciertos aspectos de la agricultura convencional que simplemente no se pueden controlar.
La mejor inversión para aumentar la rentabilidad de tus cosechas
Otra razón por la que el cultivo en campo abierto es una opción desfavorable es que no hay mucho que pueda hacerse para mejorar el rendimiento y generar más beneficios. Por eso muchos agricultores profesionales han pasado a los cultivos invernaderos. Estos espacios se crearon para aumentar los ingresos al permitir que las plantas crezcan en un entorno ajustado para obtener un rendimiento óptimo.
Es la mejor inversión para aumentar la rentabilidad de tus cultivos.
Algunos relacionan este rápido cambio en las tendencias agrícolas con el calentamiento global y el cambio climático, debido a que la tierra cultivable per cápita ha disminuido en los últimos años. Sin embargo, la causa principal de este cambio en las tendencias agrícolas es el poder de personalización y control que ofrecen los invernaderos comerciales.
Elegir un invernadero para una plantación con la que vas a comerciar te permite tener más control sobre el desarrollo de loss cultivos. Puedes gestionar el riego, la temperatura, la humedad del aire e incluso ajustar la cantidad de luz a la que están expuestos los cultivos, con el fin de conseguir que el espacio interiorse convierte en el entorno ideal para el crecimiento de las plantas.
Los avances tecnológicos también han permitido a los profesionales regular el nivel de dióxido de carbono dentro de la estructura, para lograr la máxima fotosíntesis.
Cuanto cuesta construir un invernadero: costes que no puedes olvidar
A pesar de las numerosas ventajas que ofrecen los invernaderos, la mayoría de los agricultores comerciales dudan en dar el salto del cultivo en campo abierto al cultivo controlado en interior, principalmente por la magnitud de la inversión que pueden requerir los invernaderos comerciales.
Aunque estas estructuras ofrecen un mayor control sobre los factores cruciales para un crecimiento óptimo, su coste de instalación, funcionamiento y mantenimiento es algo más elevado que el del cultivo en campo abierto.
Eso no significa necesariamente que tenga que forzar su presupuesto para trasladar sus operaciones a un invernadero. No todos los invernaderos son caros y hay algunas opciones económicas que pueden ser consideradas por las empresas con limitaciones financieras.
Un ejemplo de esto son los invernaderos macrotúnel, que nos dan todas las posibilidades de los invernaderos profesionales, a bajo coste.
Superficie necesaria
La superficie necesaria de su invernadero dependerá principalmente de la dimensión económica del proyecto y es un aspecto clave para conocer el coste de construir un invernadero. La mayoría de las personas o empresas que de dedican a la agricultura profesional, tienen fines comerciales y prefieren tener el mayor rendimiento posible.
Como los invernaderos cuanto más grandes son requieren de más materiales, suelen costar más, así que debes adaptar el tamaño del invernadero a la capacidad económica del proyecto.
La mayoría de los invernaderos profesionales están equipados con una serie de comodidades, como un sistema de riego automatizado, humidificadores, pulverizadores contra plagas, sistemas de drenaje incorporados, etc.
Materiales de construcción
Cuando se tiene un presupuesto ajustado, la mayoría de las personas intentan recortar gastos comprometiendo el tipo y la calidad del material de construcción del invernadero, ya que a menudo se cree que estos materiales no desempeñan un papel vital en el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Los materiales utilizados en la construcción de un invernadero comercial son elementos clave que determinan la vida útil de su estructura y sus costes de mantenimiento. La calidad de los cultivos también se ve afectada por los materiales de construcción que elija, especialmente los utilizados para las paredes y el techo del invernadero.
A continuación te presentamos un desglose de los diferentes materiales de construcción con sus ventajas e inconvenientes, para ayudarle a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades funcionales y económicas.
Polietileno
El polietileno se suele utilizar en estructuras de pequeña escala y lo que es uno de los materiales de construcción más rentables que existen. La flexibilidad de la lámina hace que sea fácil de instalar. El mantenimiento de la lámina, en cambio, es algo arduo.
Hay que limpiar el plástico con una manguera de vez en cuando e inspeccionarlo regularmente para detectar posibles roturas. Si nos encontramos con una, se puede arreglar con la ayuda de un parche y cinta de embalar. En el caso de que la lámina esté rota o perforada por varios puntos, tendrás que sustituirla por una nueva.
Vidrio
Como las plantas utilizan el calor como combustible para la fotosíntesis, los materiales con alta conductividad térmica, como el vidrio, son ideales para la construcción de invernaderos. Cuando la luz del sol incide en la superficie del vidrio, la energía solar se convierte en energía infrarroja, lo que aumenta la temperatura dentro de la estructura y permite que las plantas prosperen.
El único inconveniente del uso del vidrio es que es incapaz de soportar condiciones climáticas extremas y puede agrietarse o astillarse bajo una inmensa presión, dejando escapar el calor acumulado y desestabilizando el ambiente interno.
Policarbonato
El policarbonato es plástico por naturaleza. Sin embargo, es muy superior a las láminas de polietileno y al vidrio, especialmente en términos de resistencia y durabilidad. El material es transparente como el vidrio, pero proporciona un mejor aislamiento y es al menos 250 veces más resistente a los impactos que el vidrio de seguridad.
Capaz de soportar el calor extremo, los fuertes vientos o cualquier otro cambio ambiental inusual, el policarbonato es sin duda una gran alternativa al vidrio. Es más caro aunque mucho más resistente.
Marcos
El marco de un invernadero es esencialmente su columna vertebral, ya que soporta toda la estructura. Si el material seleccionado no es capaz de soportar las condiciones más duras, un invernadero puede derrumbarse inesperadamente.
Evidentemente no vamos a permitir que esto ocurra, pero es importante conocer que un invernadero que no está diseñado de forma correcta puede derrumbarse.
Madera
La madera, es el material de entramado más barato y más fácil de conseguir. Se utiliza mucho en los invernaderos residenciales por su atractivo estético. Sin embargo, no todos los tipos de madera son adecuados para los invernaderos comerciales.
Los altos niveles de humedad dentro del invernadero afectan negativamente a la integridad de un armazón de madera, pudriéndolo desde dentro. La madera también es más propensa a las plagas, que no sólo son muy incómodas, sino que también pueden dañar los productos y desperdiciar valiosos recursos.
Así que la madera, a pesar de ser rentable y relativamente más fácil de dimensionar y montar, puede no ser la opción más adecuada como material de enmarcado.
Tubos de plástico de PVC
El PVC es otro material económico, ligero y fácil de manejar. Puede que no sea tan robusto como los marcos metálicos, pero sin duda es más resistente a la corrosión que la madera y puede durar hasta 20 años con protección UV.
Marcos de acero
Los invernaderos comerciales con marcos de acero deberían ser la elección de aquellos que priorizan la durabilidad y la solidez. Estas estructuras son muy robustas, requieren poco mantenimiento y son capaces de resistir condiciones adversas.
Control ambiental
Cada cultivo necesita un entorno muy específico para prosperar. La generación artificial de estas condiciones es posible dentro de los invernaderos, pero el nivel de control ambiental que ofrece cada tipo de invernadero varía. El grado de control también desempeña un papel crucial en la determinación del coste global del invernadero.
Calefacción y refrigeración
Por lo tanto, tenemos que seleccionar el sistema de control ambiental. Aquí existen numerosas posibilidades, tanto para ventilación como para refrigeración
Para calentar el interior del invernadero, se pueden considerar las calderas para el suministro de calor. Estas calderas pueden funcionar con gas natural, pero también con electricidad, según la flexibilidad de tu presupuesto.
Las calderas también deben limpiarse anualmente, lo que aumenta los costes de mantenimiento. Para mantener los gastos al mínimo, compara los costes unitarios de las opciones de combustible y la fiabilidad de la fuente antes de seleccionar un sistema de calefacción para un invernadero comercial.
Para la refrigeración y la ventilación, considera la posibilidad de añadir pequeños ventiladores de flujo de aire horizontal que pueden eliminar eficazmente los puntos calientes de su invernadero si se colocan en lugares adecuados.
Iluminación
Al igual que los cultivos en campo abierto, las plantas de los invernaderos utilizan el sol como fuente de calor y energía. Sin embargo, las condiciones meteorológicas diarias no siempre son favorables para el crecimiento de las plantas. En los días nublados o con niebla, puede ser difícil que tus cultivos adquieran la cantidad de luz que necesitan para crecer adecuadamente. Por eso tu invernadero necesitará luces de cultivo.
Por lo tanto hay que añadir la iluminación al coste de construir un invernadero. Con respecto a la iluminación en si, tenemos que considerar el coste de cada tipo de bombilla, que depende de la energía eléctrica que consuma y de la potencia que sea capaz de generar. Algunos tipos de luces también requieren accesorios especializados, lo que puede aumentar los costes de instalación.
Termostatos y sensores
Los termostatos y sensores se utilizan para supervisar (y en algunos casos controlar) las condiciones ambientales del invernadero. Los termostatos mecánicos son baratos, pero incapaces de proporcionar resultados precisos, por lo que han quedado obsoletos.
En la actualidad, los termostatos electrónicos se utilizan ampliamente en la mayoría de los invernaderos comerciales. No sólo permiten a los cultivadores controlar los parámetros de la atmósfera interna, sino que también pueden integrarse con los sistemas de calefacción y refrigeración para mantener la temperatura interna en niveles preestablecidos.
Algunos termostatos electrónicos también están equipados con sensores de luz, que les permiten distinguir entre el día y la noche, y hacer las modificaciones pertinentes.
Esperamos que te haya reultado práctico e interesante el artículo sobre cuanto cuesta construir un invernadero. Nos vemos pronto en el blog de Inveurop
Estimados/as Señores/as:
Me gustaría poder tener una oferta cuya, porque hay un proyecto en un pueblo de albacete, donde la idea es montar 120 invernaderos de una hectarea cada uno, y con aerotermia, riego, losa de hormigón, etc, y nos gustaría saber por donde nos movemos por hectarea y si entran en precio contar con ustedes para la construcción del total de invernadero.
Saludos.