Hola de nuevo, bienvenido al blog de Inveurop. Hoy te traemos una entrada sobre el cultivo de frutos rojos en invernadero. El consumo de las también denominadas berries, está creciendo considerablemente tanto en españa como en el resto del mundo gracias a la percepción del consumidor de ser una alimento muy saludable.
Para las empresas agrícolas, la rentabilidad que proporcionan, hace que su producción sea muy interesante, al nivel de otras como la pitaya, que presentan una tendencia de crecimiento tanto a corto como a largo plazo.
En España, el cultivo de los frutos rojos, debe hacerse en invernadero para incrementar al máximo la rentabilidad. En Inveurop, recomendamos el invernadero macrotúnel como el más adecuado para el cultivo de estas plantas.
El mercado de los frutos rojos en España
Los frutos rojos son tipos de cultivo especialmente adecuados para la producción en invernaderos de invierno porque crecen a temperaturas relativamente frescas y son un cultivo de gran valor. En España, la zona de mayor producción de «berries» es el suroeste, coincidiendo con la provincia de Huelva.
La superficie plantada de frutos rojos para la campaña 2018 en Huelva, provincia que engloba más del 95% de la producción y comercialización de España, ha crecido un 11,12% en relación al año anterior, sumando 11.145 hectáreas, según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, asociación integrada en FEPEX.
En España, el sector agrupado en Freshuelva apuesta por mercados europeos como el Reino Unido, para mantener su crecimiento, y son especialmente interesantes los países escandinavos donde se quieren reforzar las ventas por el interés del consumidor que relaciona los frutos rojos con sus propiedades saludables.
También se está tratando de diversificar las exportaciones, especialmente interesante es el mercado chino. El sector también busca una mayor presencia en los países árabes, a los que ya se ha empezado a exportar.
Este crecimiento, que también se aprecia en la cornisa cantábrica, también se está produciendo en otros importantes países productores como Argentina, Chile o Perú en el continente americano o Marruecos y Sudáfrica en África.
Las fresas, frambuesas, moras y arándanos pueden cultivarse en un invernadero con las condiciones adecuadas. Los arándanos, sin embargo, son las bayas más difíciles de producir en un invernadero.
El mercado global de frutos rojos
El mercado de las bayas es global. Las bayas se cultivan en todas las partes del mundo, con diversas
zonas geográficas tienen sus propias variedades únicas. Tanto la producción como el consumo
consumo de bayas van en aumento.
Las bayas frescas son una de las categorías de más rápido crecimiento en términos de de consumo dentro de la fruta. Han alcanzado una cuota significativa de las frutas frescas al por menor, creciendo hasta el 30% (según variedades) en el contexto del crecimiento de las ventas de todas las categorías de frutas.
¿Por qué aumenta el consumo de frutos rojos?
El crecimiento de la demanda y el consumo de bayas se debe sobre todo a la tendencia
salud que recorre el mundo, junto con la creciente demanda de productos prácticos y naturales.
productos naturales.
Además de sus probados beneficios para la salud, las bayas son convenientes porque
no hay que pelarlas y son fáciles de transportar y consumir con la mano. El arándano pasa notablemente de su posición como producto de nicho a la de un producto «imprescindible»».
tener».
Expectativas del consumidor
Se espera que los arándanos tengan una excelente apariencia visual (atractivos, uniformes en tamaño y forma y tener una piel brillante). Las bayas también deben tener un buen sabor, aroma y textura.
Atributos como una piel firme y un tamaño uniforme de la fruta se consideran esenciales para una
experiencia positiva al consumirlas.
Versatilidad impulsada por la demanda
Si los frutos rojos solían tener una disponibilidad limitada durante una temporada de verano muy corta, la realidad hoy es muy diferente. La industria de las bayas se ha vuelto cada vez más versátil con el tiempo y hoy en día consiste no sólo en fruta fresca, sino también en congelada, seca, extractos, zumos, pulpas bebidas, aceites y otros ingredientes y/o productos altamente especializados.
Uno de los principales objetivos de las empresas de bayas es conseguir que la fruta fresca esté disponible durante todo el año en la venta al por menor para satisfacer la demanda en todas sus formas y en todos los casos.
Para lograr este objetivo, las bayas se adquieren en todo el mundo o se anima a los productores a adoptar nuevas técnicas de producción y desarrollo de variedades.
El coste de producción se gestiona mediante el uso de variedades de alto rendimiento, métodos de recolección más sencillos, un uso más eficiente del agua y los y fertilizantes, y la mejora de infraestructuras como multitúneles o macrotúneles.
Selección de variedades
Las variedades de bayas perennes son más fiables que otras variedades para la producción fuera de temporada en un invernadero donde la temperatura y la luz son algo difíciles de controlar. Las plantas de fresa y frambuesa tienen variedades perennes.
La fruta puede ser algo menos dulce que la de otras variedades, y cada planta produce menos fruta, pero se pueden plantar más plantas por metro cuadrado. También existen plantas de mora de crecimiento continuo, pero no son especialmente productivas. Se puede utilizar un invernadero para ampliar la temporada de cultivo y aumentar la producción de moras.
Espaciamiento
Las plantas de moras y frambuesas pueden tener una separación de 60 cm, lo que proporciona espacio para caminar entre las filas para su cuidado y cosecha. Suelen cultivarse en macetas, estacadas con tutores de 1,8 metros de altura y cortadas en la parte superior de los tutores.
Por otra parte, las plantas de arándanos deben tener una separación de 1,5 metros.
Se han desarrollado una serie de arreglos para las plantas de fresa. Para aumentar el número de plantas por metro cuadrado se han utilizado canalones apilados para la lluvia, tubos de cloruro de polivinilo (PVC) con agujeros y otros arreglos.
Temperatura
Las plantas de moras, frambuesas y arándanos necesitan frío para producir frutos.
Según Intagri, las temperaturas más óptimas son 0 °C para fresa, zarzamora, frambuesa y arándano azul, y 3°C para arándano rojo. La humedad relativa más óptima para todos los frutos de berries es de 90-95 %. La vida útil a estas condiciones óptimas es 2-5 días para zarzamora y frambuesa, 7 a 10 días para fresa, 1-2 semanas para arándano azul y 2-4 meses para arándano rojo.
La máxima temperatura de congelamiento de la fresa y zarzamora es de ‑0.8 °C, ‑1.1 °C de frambuesa y ‑1.3 °C del arándano. Frutos con alto contenido de solidos solubles tendrá menor temperatura de congelamiento.
Polinización
Aunque sus flores son autofértiles, las plantas de bayas necesitan una polinización cruzada para producir cosechas abundantes también en elultivo de frutos rojos en invernadero.
En primer lugar, hay que tener en cuenta lo que muestran las investigaciones recientes: la polinización de las fresas es buena para las plantas. Ya sé que las plantas se comportan así, pero en nuestra sociedad de alta tecnología se producen cada vez más medios para manipular los organismos vivos con el fin de aumentar el rendimiento y apoyar las peticiones de los grandes agricultores.
En lo que respecta a las fresas, las más grandes, más gordas y más coloridas son en realidad las que fueron polinizadas cuando en su fase de flor. Cuanto más polinizada esté una fresa, más grande y mejor será la baya.
En segundo lugar, las plantas de fresa producen flores que son hermafroditas. Esto significa que cada flor de fresa contiene tanto el estambre masculino como el pistilo femenino. El polen de los estambres en el borde exterior de las flores debe pasar alos pistilos para que se produzca el fruto.
En tercer lugar, sin embargo, está el hecho de que las plantas de fresa se describen frecuentemente (y con exactitud) como «autofértiles». Esto significa que si tu planta de fresas tiene una sola flor, el polen bastará para autofecundarse. Como hemos dicho antes, siempre que el polen llegue al pistilo.
Como has podido comprobar, el cultivo de frutos rojos en invernadero está de moda. El mercado y las condiciones de cultivo son favorables en la actualidad para la producción de esta planta.
Si quieres complementar la información y tienes interés en conocer las posibilidades de nuestros invernaderos para tu explotación, contacta con nosotros.
Un saludo y hasta el próximo artículo.
Presente:
Reciban un cordial saludo..
Aprovecho este medio, para saludarle y a su ves presentarnos ante usted como una empresa fabricante y distribuidores de generadores de ozono, así como también fabricantes de equipos especiales, mueblería, partes y cualquier fabricación de líneas (lavado y/o carga y descarga de frutas y verduras, cárnicos, etc.) de operación industrial en acero inoxidable y mantenimiento o rehabilitación de las mismas…. atendiendo a toda la república mexicana.
Estamos ubicados en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco….
Adjunto encontrará dos archivos, en los cuales nos ponemos a sus órdenes, pensando y acordando que nosotros no tendríamos contacto con su cartera de asociados, sino que toda negociación es por su conducto…o bien con su valiosa referencia y salvo conducto…
Quedamos en espera de su valiosa atención, y que en caso de que requiera más información al respecto con todo gusto acudiremos a su cita para platicar detalles….
Atte.
Victor Álvarez
3310474305