Hola que tal, bienvenido de nuevo al blog de Inveurop. Hoy seguimos con la serie de artículos sobre el cannbis medicinal. En este caso tratamos los sistemas de hidroponía en cultivos de cannabis medicinal.
Suelo vs. Hidroponía: ¿Qué es mejor para su cultivo?
En primer lugar, la hidroponía presenta grandes ventajas sobre los métodos de suelo, especialmente para las grandes explotaciones. Los rendimientos son mayores con los sistemas de cultivo hidropónico. Además, el ritmo de crecimiento es también mucho más rápido.
Las tres principales ventajas de los métodos hidropónicos frente a los de tierra son
- Eliminamos la necesidad de tierra,
- Controlamos mejor los niveles de hidratación (menor riesgo de que las plantas se sequen o se ahoguen)
- Eliminamos la necesidad de replantar. Aqueloo0s agricultores que disponen de un espacio de cultivo limitado, deberían considerar las ventajas de los sistemas de cultivo hidropónicos.
El cultivo de marihuana en un sistema hidropónico puede ser preferible para operaciones comerciales.
Para los empresarios que están considerando aventurarse en la industria de la marihuana medicinal comercial hay que saber que se prevé una valoración estimada en la friolera de 66.300 millones de dólares para 2025.
El uso de métodos automatizados de crecimiento hidropónico es una buena inversión de dinero para asegurar que los cultivos sigan siendo competitivos en el futuro. Hay que tener en cuenta que, como en cualquier sector empresarial, la rentabilidad actual es muy elevada, pero es de esperar que se reduzca en el futuro.
Para las empresas de agricultura bajo plástico, la maximización del crecimiento de las plantas y la eficiencia operativa son importantes para el resultado final. Los sistemas de cultivo hidropónico maximizan el crecimiento y la eficiencia de cada planta, a la vez que son consistentes con los niveles de nutrientes, el riego y otros factores que pueden ser controlados y supervisados por la automatización informática.
Esto no quiere decir que la tierra no tenga algunas ventajas, que también las tiene. Por ejemplo, en cultivo sobre tierra, los costes iniciales mucho más bajos, son una gran ventaja.
Sistemas de hidroponía en cultivos de cannabis medicinal
Dicho esto, después de una inversión inicial en equipos, las tasas de rendimiento y la eficiencia se amortizan con creces en las operaciones hidropónicas bajo plástico.
El verdadero peligro con la tierra es que puede traer muchas complicaciones con los insectos y los ácaros, que pueden causar estragos en el control de calidad del cannabis.
Los medios de cultivo
Es cierto que las plantas de cannabis no necesitan tierra para crecer, pero definitivamente necesitan un medio de cultivo. Si buscas un medio sencillo y asequible para cultivar tus plantas, los gránulos de arcilla son una excelente opción a tener en cuenta.
Entre sus ventajas se encuentran el bajo riesgo de sobrehidratación y el hecho de que pueden utilizarse indefinidamente. Otro sustrato asequible es el llamado lana de roca. A diferencia de los gránulos de arcilla, la lana de roca retiene bastante bien la humedad. Esto significa que el agua y los nutrientes se mantienen bien en la lana de roca, pero si no se controla adecuadamente, puede provocar el ahogo de las plantas.
El entorno húmedo puede ser un refugio para varios hongos y causar problemas de circulación de aire alrededor de las raíces de las plantas. Por esta razón, la lana de roca puede ser adecuada para los cultivadores más experimentados.
La fibra de coco es otro excelente sustrato que puede ser preferible a la lana de roca. Debido a la naturaleza antifúngica y antibacteriana de la fibra de coco, tiene menos riesgo de crecimiento de hongos o moho en comparación con la lana de roca.
Al igual que la lana de roca, la fibra de coco retiene mucha más agua y nutrientes, por lo que existe el riesgo de ahogar tu cannabis hidropónico con una solución nutritiva demasiado saturada.
Medios de cultivo para el cannabis
También cabe destacar que la lana de roca puede ser peligrosa para los pulmones si se inhala, mientras que la fibra de coco no conlleva este riesgo.
La perlita es un tipo de piedra con muchas ventajas, como su capacidad para permitir un flujo de nutrientes sin fisuras alrededor de las raíces de la planta, pero tiene un riesgo similar al de la lana de roca para los pulmones humanos, por lo que debe utilizarse con precaución.
La vermiculita es otro sustrato que se suele mezclar con otros medios y puede ser interesante para los cultivadores de cannabis medicinal. Aunque también ha tenido un pasado difícil con riesgos para la salud y advertencias sobre su uso.
En general, el mejor medio para hacer crecer tus plantas dependerá de tu sistema específico elegido, tu presupuesto y tus objetivos.
Cómo elegir un sistema de cultivo hidropónico para tu explotación
El sistema más sencillo para empezar a cultivar hierba se llama sistema pasivo. Un sistema pasivo es básicamente una maceta básica con un medio en el que crece tu planta. Las plantas de un sistema pasivo se suelen regar manualmente, o crecen en una solución nutritiva controlada.
A menudo, en los sistemas pasivos, se colocan capas de gasa de nailon en el interior para ayudar a contener la composición uniforme de la solución nutritiva y facilitar la reutilización del sustrato más adelante.
Para los empresarios que buscan ahorrar dinero, se suele elegir un sistema hidropónico estático por su asequibilidad y sencillez. Como ocurre con cualquier sistema en el que el agua se acumula y no se mueve, los hongos y el moho pueden afectar a los sistemas hidropónicos estáticos.
Por esta razón, muchas operaciones más grandes optan por cultivar plantas en sistemas de cultivo hidropónico de circuito abierto o sistemas de circuito cerrado. Debes saber que los sistemas de circulación requieren bastantes conocimientos y, para quienes leáis esta entrada, será necesario un estudio mucho más profundo de los sistemas que el que puede ofrecer este sencillo manual.
En general, un sistema de circuito cerrado producirá menos residuos que un sistema abierto.
Otros sistemas a tener en cuenta son los sistemas de flujo y reflujo, la técnica de película nutritiva (NFT) y la aeroponía.
Los agricultores que pretendan una especialización más completa, se interesarán por los sistemas de gestión de la fertirrigación, así como por los sistemas de esterilización por ozono, ya que permiten una recogida y recirculación eficientes de las aguas residuales del riego fertilizado.
El reciclado del agua, los nutrientes y otros aditivos son más ecológicos y beneficiosos para el valor de mercado de los cultivos. Lo ecológico se suele poder vender más caro.
Diseño del sistema de fertirrigación
Las soluciones de nutrientes son el mejor amigo de las plantas de cannabis medicinal.
Todas las plantas necesitan nutrientes para crecer. Los principales nutrientes necesarios son el potasio, el fósforo, el nitrógeno y, por supuesto, el oxígeno. La temperatura del agua también debe controlarse regularmente y se puede programar un programa de alimentación de fertilizantes adecuado para el sistema de automatización de invernaderos que haya elegido para ayudar a que crezcan sus cogollos.
Sistemas de riego hidropónico
Muchas explotaciones con sistemas de hidroponía en cultivos de cannabis medicinal, optan por automatizar el proceso de fertilización, ya que los sistemas automatizados tienden a ser más respetuosos con el medio ambiente, produciendo menos residuos y permitiendo un reciclaje eficiente de la fertilización y el agua.
Las plantas pueden requerir diferentes soluciones dependiendo de su fase de crecimiento, y la automatización de este proceso puede permitir a las empresas optimizar sus procesos para obtener rendimientos más eficientes y rentables.
Una de las preguntas que muchos clientes nos hacen es si es imprescindible conocer los niveles de ph y CE. Nuestra respuesta es siempre la misma: Sí, es necesario controlar estos niveles.
Es posible que recuerdes la escala de pH de las clases de ciencias del instituto. La escala de pH mide básicamente la acidez de una solución, en una escala de cero a catorce. Al igual que el cuerpo humano, cuyo valor de pH de la sangre debe mantenerse para seguir con vida, las plantas necesitan que su suelo tenga un pH específico para poder mantenerse con vida.
Se considera que el agua tiene un pH «neutro» de 7 y al cannabis generalmente le gusta vivir en un entorno de pH entre 5 y 6. Los valores de pH pueden verificarse utilizando un método de reacción química o un analizador electrónico. La mayoría de las empresas comerciales confían en las pruebas electrónicas.
Comprobar los niveles de pH es bastante sencillo. Se puede utilizar un método de comprobación electrónico o químico. Las pruebas electrónicas son precisas, pero suelen ser bastante más caras. Dependiendo del tamaño del cultivo, será más interesante un tipo de prueba u otro. Generalmente, grandes explotaciones requerirán de mayor precisión.
Medidor de conductividad
Los nutrientes y otros aditivos en el agua afectarán a la conductividad eléctrica de la solución. Por lo general, al principio del crecimiento los niveles de CE serán más bajos que durante el periodo de floración. Los problemas de conductividad eléctrica también pueden ser una señal de la capacidad de las plantas para absorber los nutrientes.
Una CE baja indica la necesidad de añadir más nutrientes a la solución. Una CE alta puede indicar que tus plantas no están absorbiendo los nutrientes que has añadido.
El cultivo hidropónico requiere estudio y experiencia. No hay ningún atajo para ello. El cultivo de cannabis, en general, puede ser complicado, así que asegúrate de consultar con expertos en la materia antes de tomar cualquier decisión de compra importante para tu operación.
Esperamos que le haya resultado de interés el artículo sobre hidroponía en cultivos de cannabis medicinal.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y hablemos sobre cómo aumentar el rendimiento de su cultivo de cannabis medicinal, mediante el uso de los sistemas de cultivo hidropónico de Inveurop.