• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Inveurop Fabricantes de Invernaderos

Controlamos el clima

Header Right

  • Quiénes Somos
    • Nuestra Visión
    • Valor Añadido
    • Investigación y desarrollo
  • Productos
    • Invernaderos Macrotúnel
    • Invernaderos Multitúnel
    • Sistemas Hidroponía
    • Tutores
    • Garden Center
    • Mesas de Cultivo
    • Equipamientos y Accesorios
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Llámanos al +34 647 413 724
  • Quiénes Somos
    • Nuestra Visión
    • Valor Añadido
    • Investigación y desarrollo
  • Productos
    • Invernaderos Macrotúnel
    • Invernaderos Multitúnel
    • Sistemas Hidroponía
    • Tutores
    • Garden Center
    • Mesas de Cultivo
    • Equipamientos y Accesorios
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Llámanos al +34 647 413 724

Header Right

Inicio » Blog » Como ahorrar dinero con el cultivo hidropónico
Como ahorrar dinero con el cultivo hidropónico

Como ahorrar dinero con el cultivo hidropónico

9 de febrero de 2021 //  by Francisco//  Deja un comentario

Uno de los principios que hay que tener en cuenta en cualquier empresa es el ahorro de costes. En la agricultura es igual, por eso en Inveurop ofrecemos diferentes sistemas que permiten precisamente eso: reducir los costes. Hoy en el blog vamos a tratar este tema: como ahorrar dinero con el cultivo hidropónico.

Qué es el cultivo hidropónico

La hidroponía es un método de producción en el que las plantas se cultivan en una solución de nutrientes en lugar de directamente en el suelo. El invernadero y su sistema de control ambiental son los mismos tanto si las plantas se cultivan de forma convencional como si lo hacen en hidroponía. El invernadero tiene que ser adecuado para la producción con el calor y la ventilación adecuados y la capacidad de manejar ambos, y un cristal limpio para obtener la máxima luz.

La diferencia entre la producción convencional y el cultivo hidropónico, es el sistema de apoyo para el cultivo de plantas y el método de suministro de agua y nutrientes.

El cultivo hidropónico parece ser una buena opción para la agricultura moderna. Un crecimiento más rápido de las plantas y una mejor producción de las mismas, ¿quién podría pedir más? Sabiendo, sin embargo, que requiere algún tipo de inversión, vamos a despejar dudas y explicarte si vale la pena acometer esta inversión y si se puede llegar a recuperar.

Por nuestra experiencia sabemos que la agricultura hidropónica nos permite aumentar rendimientos y rentabilidad además de ahorrar

La hidroponía es una forma de cultivar plantas sin tierra. Utiliza una solución de nutrientes minerales para dar a las plantas lo que necesitan para crecer. En lugar de suelo, la hidroponía generalmente utiliza uno de los siguientes medios:

  • Perlita
  • Pellets de arcilla
  • Musgo de turba
  • Bermiculita

La idea es que como las raíces de la planta entran en contacto directo con los nutrientes necesarios para el crecimiento, la planta puede centrarse más en crecer y producir frutos en lugar de expandir su sistema de raíces para alcanzar lo que necesita.

¿Es la agricultura hidropónica rentable?

Sí, la agricultura hidropónica es rentable, pero hay que entender que requiere una inversión inicial. Una vez que está en pleno funcionamiento, se puede esperar un crecimiento más rápido de las plantas y una mejor producción en comparación con las plantas en cultivo convencional.

Ahora que sabes que la agricultura hidropónica puede ser rentable, echemos un vistazo a los detalles del sistema para que sepas en qué te estás metiendo.

Antes de que te metas y empieces a gastar dinero, es importante que entiendas exactamente qué es la hidroponía para que sepas a dónde va tu dinero.

La hidroponía tiene una serie de beneficios, incluyendo un mejor crecimiento en comparación con las plantas que no utilizan el sistema, a veces hasta un 25% de crecimiento más rápido. Las plantas en un sistema hidropónico también producen generalmente hasta un 30% más que las plantas en un medio de crecimiento regular como el suelo.

Otro beneficio es que un sistema hidropónico utiliza menos agua que un cultivo normal porque es un sistema cerrado. Esto significa que hay menos evaporación, menos pérdida de agua y por lo tanto, mayor ahorro en este concepto tan importante ahora y especialmente lo será en el futuro en el que se prevé que será un recurso caro y escaso.

Por último, la hidroponía es buena para el medio ambiente (siempre y cuando no viertas el agua, pero ya hablaremos de eso más adelante). La hidroponía reduce los desechos y la contaminación de la escorrentía del suelo, lo que ocurre en un cultivo normal.

Al igual que con cualquier nueva empresa, junto con los beneficios vienen las desventajas. Una desventaja es que es más un compromiso de tiempo que simplemente plantar algunas cosas en la tierra y regarlas cada pocos días.

Un sistema hidropónico requiere de una preparación inicial en este tipo de agricultura y hay que invertir algo de dinero. Una vez instalado, tienes que controlar los niveles de nutrientes del agua de forma muy regular. En algún momento, esto puede llegar a ser más automatizado, pero al principio, lo más adecuado es que estés muy pendiente y atento de tus cultivos.

Qué se necesita para montar un sistema hidropónico

La mejor manera de averiguar cuánto va a invertir en su sistema hidropónico es aprender sobre el equipo involucrado con el sistema.

La buena noticia es que hay un número de diferentes sistemas hidropónicos disponibles y puedes elegir uno basado en tu presupuesto. Incluyendo el sistema, aquí hay una mirada a lo que necesitas para comenzar con éxito un cultivo hidropónico:

  • Sistema hidropónico
  • Los nutrientes hidropónicos
  • Sustrato
  • Fuente de luz
  • Plantas

Sistema hidropónico

Un sistema hidropónico retiene el agua u otro medio inerte y proporciona un lugar para que la planta crezca.

Dentro de los sistemas hidropónicos, hay dos grandes categorías: el cultivo de raíces en agua y el de raíces en sustrato.

Con los sistemas de raíces en agua, la planta crece directamente en la solución hidropónica mientras que en los sistemas de raíces en sustrato, hay un medio sólido en el que crecen las raíces.

Además, de cada una de estas categorías hay diferentes tipos, que veremos en otras entradas del blog. El cultivo hidropónico es muy complejo y extenso en contenido, así que nos ceñiremos en esta entrada a ayudarte a ahorrar dinero con el cultivo hidropónico.

Nutrientes hidropónicos

Existen soluciones de nutrientes, mezclas de nutrientes primarios, secundarios y micro nutrientes diseñados específicamente para la hidroponía. Estos nutrientes no son los mismos que se utilizan en el fertilizante habitual para las plantas que crecen en el suelo.

Algunos de los nutrientes que se pueden encontrar en una solución hidropónica son calcio, nitrato, nitrógeno, ácido fosfórico, potasio, magnesio, boro, zinc y hierro.

Sustrato

El medio inerte obviamente proporciona el lugar en el que las plantas crecen. Inerte significa que el material no se descompone rápidamente. Esto ayuda a suministrar los nutrientes a la planta.

El sustrato dependerá del sistema que se esté utilizando. Cualquiera de ellos debería funcionar bien con sistemas de goteo y NFT, sólo hay controlar la humedad del sustrato.

Luz

Si estás cultivando tus plantas hidropónicamente en el exterior, puede que no necesites luz. Si el sistema está en el interior, necesitarás una fuente de luz para proporcionar uno de los ingredientes necesarios para el crecimiento.

Algunas opciones más recomendadas como emisoras de luz son:

  • Haluro metálico
  • Bombillas de sodio de alta presión
  • LEDs
  • Los fluorescentes compactos

Plantas

Se puede cultivar casi todo lo que se quiera en hidroponía. Por ejemplo en verduras se pueden poneracelgas, alcachofas, ajos, berenjenas, brócolis, calabazas, cebollas, chícharos, coles, coliflores, tomates, pepinos, rábanos, tomates, zanahorias, todas las variedades de lechugas y distintos tipos de pimientos.

Además de verduras, este método permite cultivar frutos rojos como: arándanos, fresas, frambuesas y zarzamoras. La granada, melón, piña o la sandía, también forman parte de las frutas que se pueden obtener por esta técnica.

Ahorrar dinero con el cultivo hidropónico

En la agricultura hidropónica existen costes, como en cualquier tipo de cultivo. La cuestión es que gracias al sistema, se reducen en una cantidad muy importante, especialmente porque es una técnica de cultivo muy eficiente. En alguna ocasión he visto comparaciones entre la agricultura hidropónica y convencional y el automóvil y andar.

Además de reducir los costes de cultivo, el rendimiento de los mismos es mucho mayor. Por lo tanto, la agricultura hidropónica es mucho más rentable que la convencional, según los estudios que se están realizando a nivel mundial.

  • Se debería ver una producción y crecimiento más rápidos con un sistema hidropónico, así como una disminución en las necesidades de agua.
  • Esto significa que estarás ahorrando dinero de todos modos con más producción y menos agua, pero otro paso que puedes dar para ahorrar es reciclar tu agua hidropónica.

Reciclar el agua

Reciclar el agua hidropónica puede reducir en gran medida la cantidad de agua que utiliza. No puedes reutilizar el agua sin desinfectarla primero. Si no desinfectas el agua, corres el riesgo de infectar tus plantas con cualquier bacteria o virus que el agua haya recogido.

Aunque hay varias maneras de reciclar el agua, las tres más comunes son la pasteurización, la ozonización y la desinfección UV.

Sí, los sistemas de reciclaje te cuestan un poco al principio, pero una vez que seas capaz de reciclar el agua una y otra vez, compensarás la diferencia.

Aquí hay un vistazo a los diferentes métodos de desinfección.

Pasteurización

El proceso de pasteurización utiliza una fuente de calor para calentar rápidamente el agua y luego enfriarla para matar las bacterias y los virus.

Ozonación

Con la ozonización, el agua se infunde de ozono. El ozono es un gas natural que se encuentra en la capa de ozono (tiene sentido, claro), que se crea por la radiación ultravioleta del sol. En realidad son sólo tres átomos de oxígeno combinados.

En tu jardín, un generador de ozono crea el ozono que se usa para desinfectar el agua.

Desinfección por UV

La desinfección UV utiliza lámparas ultravioletas de alta presión para destruir las bacterias y los virus del agua. Los rayos ultravioleta destruyen el agua al pasar por una cámara de radiación.

Si no hay manera de que puedas gastar el dinero extra en uno de los sistemas de desinfección, aún puedes reciclar tu agua hidropónica usándola en otras plantas domésticas. Obviamente no ahorrarás tanto dinero porque no estás reciclando completamente el agua, pero podrías obtener un buen crecimiento de tus otras plantas.

Es mejor usar el agua reciclada en las plantas en macetas que directamente en el suelo porque los niveles de nutrientes en el agua pueden tener un efecto negativo en el medio ambiente si son demasiado altos.

Ventajas de los cultivos hidropónicos

Además de que ahorras dinero con cultivos hidropónicos, estos tienen más ventajas para culaquier agricultor:

  1. Mejor control de la alimentación de las plantas.
  2. Los recursos se aprovechan mejor, al tratarse de un sistema cerrado.
  3. Más alternativas para fertilización.
  4. Suelos limpios de enfermedades.
  5. Cultivos uniformes
  6. Aumento de la productividad.
  7. Cultivos más precoces y duraderos.
  8. Recolección más fácil.

Conclusión

La agricultura hidropónica es una de las mejores alternativas actuales en todos los sentidos, especialmente si quieres ahorrar costes y mejorar la rentabilidad de tu negocio una de los principales vías es el cultivo hidropónico.

En Inveurop instalamos y comercializamos sistemas hidropónicos así que si tienes dudas, necesitas más información o quieres montar uno contacta con nosotros, te podemos ayudar.

Categoría: Cultivos hidropónicos

Entrada anterior: «ventajas de usar policarbonato Invernaderos de policarbonato: lo que debes saber
Siguiente entrada: Consejos para cultivar cannabis medicinal en invernadero Consejos para cultivar cannabis medicinal en invernadero»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • La agricultura ecológica en invernadero
  • Los cultivos de invernadero más rentables
  • Diferencias entre polietileno y policarbonato
  • Temperatura ideal para cada cultivo de invernadero
  • Cómo conseguir un invernadero más eficiente

Categorías

  • Accesorios para invernaderos
  • Control Ambiental
  • Costes de los invernaderos y cultivos
  • Cubiertas
  • Cultivos
  • Cultivos hidropónicos
  • Estructuras de invernaderos
  • Nuevas tecnologías y tendencias
  • Riegos
  • Sin categoría

Site Footer

Inveurop es una Marca de Invernaderos Europeos SL
Plaza de España 13 2ª Planta 14940 Cabra (Córdoba) SPAIN
TF: +34 957 746 067
Mail: info@inveurop.com
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 Invernaderos Europeos SL

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.