• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Inveurop Fabricantes de Invernaderos

Controlamos el clima

Header Right

  • Quiénes Somos
    • Nuestra Visión
    • Valor Añadido
    • Investigación y desarrollo
  • Productos
    • Invernaderos Macrotúnel
    • Invernaderos Multitúnel
    • Sistemas Hidroponía
    • Tutores
    • Garden Center
    • Mesas de Cultivo
    • Equipamientos y Accesorios
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Llámanos al +34 647 413 724
  • Quiénes Somos
    • Nuestra Visión
    • Valor Añadido
    • Investigación y desarrollo
  • Productos
    • Invernaderos Macrotúnel
    • Invernaderos Multitúnel
    • Sistemas Hidroponía
    • Tutores
    • Garden Center
    • Mesas de Cultivo
    • Equipamientos y Accesorios
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Llámanos al +34 647 413 724

Header Right

Inicio » Blog » Invernaderos de policarbonato: lo que debes saber
Invernaderos de policarbonato: lo que debes saber

Invernaderos de policarbonato: lo que debes saber

8 de febrero de 2021 //  by Francisco//  Leave a Comment

Muy buenas y bienvenido al blog de Inveurop. Somos fabricantes de invernaderos y en esta ocasión volvemos a tratar las cubiertas de los invernaderos. Hoy tratamos las ventajas de usar policarbonato en invernaderos.

Es probable que hoy haya utilizado un producto con policarbonato, aunque no te hayas dado cuenta. Al fin y al cabo, el policarbonato está presente en casi todas partes: se utiliza en gafas, dispositivos médicos, piezas de automóviles, accesorios de iluminación, DVD y Blu-Rays… y por supuesto en invernaderos.

En los últimos años, los invernaderos de policarbonato se han hecho cada vez más populares y parece que van a desbancar al vidrio como principal material utilizado para cubrir algunos tipos de invernaderos como por ejemplo los comerciales. Este artículo destaca algunas de las principales ventajas de usar policarbonato, frente a la al uso de otros tipos de cubiertas para invernaderos.

Qué es el policarbonato

Los plásticos de policarbonato son unos tipos de termoplástico amorfo naturalmente transparente. Aunque se comercializan en una variedad de colores (que pueden ser translúcidos o no), la materia prima permite la transmisión interna de la luz casi en la misma capacidad que el vidrio.

Al ser un termoplástico amorfo naturalmente transparente, la utilidad del policarbonato radica en su capacidad de transmitir internamente la luz de forma casi tan eficaz como el vidrio y de resistir los impactos mucho más que muchos otros plásticos de uso común.

Además, la flexibilidad del material permite modelarlo a temperatura ambiente sin que se agriete ni se rompa, y transformarlo incluso sin aplicar calor. Ese es el elemento «amorfo». La parte «termoplástica» se refiere a la naturaleza del policarbonato y otros plásticos similares de convertirse en líquido en su punto de fusión, lo que permite, entre otras cosas, un fácil moldeo por inyección, así como su reciclaje al final de su vida útil.

Para qué se utiliza el policarbonato

Los polímeros de policarbonato se utilizan para producir una gran variedad de materiales y son especialmente útiles cuando la resistencia al impacto y/o la transparencia son un requisito del producto (por ejemplo, en los cristales antibalas).

El policarbonato se utiliza habitualmente para lentes de plástico en gafas, en dispositivos médicos, componentes de automoción, equipos de protección, invernaderos, discos digitales (CD, DVD y Blu-ray) y dispositivos de iluminación exterior.

Características del policarbonato

El policarbonato también tiene una muy buena resistencia al calor y puede combinarse con materiales ignífugos sin una degradación significativa del material. Los plásticos de policarbonato son plásticos de ingeniería en el sentido de que se suelen utilizar para materiales más capaces y robustos, como en las superficies «tipo vidrio» resistentes a los impactos.

Otra característica del policarbonato es que es muy flexible. Normalmente puede moldearse a temperatura ambiente sin agrietarse ni romperse, de forma similar a la chapa de aluminio. Aunque la deformación puede ser más sencilla con la aplicación de calor, incluso es posible doblar pequeños ángulos sin él.

Esta característica hace que la placa de policarbonato sea especialmente útil en aplicaciones de prototipos en las que la chapa metálica no es viable (por ejemplo, cuando se requiere transparencia o cuando se necesita un material no conductor con buenas propiedades de aislamiento eléctrico).

Propiedades del policarbonato

Ahora que sabemos para qué se utiliza, examinemos algunas de las principales propiedades del policarbonato. El PC se clasifica como un «termoplástico» (a diferencia del «termoestable»), y el nombre tiene que ver con la forma en que el plástico responde al calor.

Los materiales termoplásticos se vuelven líquidos en su punto de fusión (155 grados en el caso del policarbonato). Una de las principales ventajas de los termoplásticos es que pueden calentarse hasta su punto de fusión, enfriarse y volverse a calentar sin sufrir una degradación significativa.

En lugar de arder, los termoplásticos como el policarbonato se licúan, lo que permite moldearlos fácilmente por inyección y reciclarlos posteriormente

En cambio, los plásticos termoestables sólo pueden calentarse una vez (normalmente durante el proceso de moldeo por inyección). El primer calentamiento hace que los materiales termoestables se fijen (de forma similar a un epoxi de dos componentes), lo que provoca un cambio químico que no puede revertirse. Si se intentara calentar un plástico termoestable a una temperatura alta por segunda vez, simplemente se quemaría. Esta característica hace que los materiales termoestables sean malos candidatos para el reciclaje.

El policarbonato también es un material amorfo, lo que significa que no presenta las características ordenadas de los sólidos cristalinos.

Los plásticos amorfos por lo general, muestran una tendencia a ablandarse gradualmente (es decir, tienen un rango más amplio entre su temperatura de transición vítrea y su punto de fusión) en lugar de mostrar una transición brusca de sólido a líquido, como es el caso de los polímeros cristalinos.

Además, el policarbonato es un copolímero en el sentido de que se compone de varios tipos de monómeros diferentes en combinación con otros.

¿Por qué se utiliza tanto el policarbonato?

El policarbonato es un plástico increíblemente útil para aplicaciones que requieren transparencia y alta resistencia al impacto. Es una alternativa más ligera que el vidrio y un filtro UV natural, por lo que se utiliza a menudo en diferentes sectores como por ejemplo el de los invernaderos.

Ventajas de los invernaderos de policarbonato

Una vez analizadas las características principales del policarbonato como material, pasamos a destacar las principales ventajas de usar el policarbonato en invernaderos.

Mejor aislamiento

Quizás el aspecto más importante del policarbonato es que proporciona al invernadero mejores propiedades de aislamiento que otros tipos de cubiertas.

El plástico tiene mejores propiedades de retención del calor que el vidrio, y por lo tanto, se pierde menos calor a través del policarbonato que del vidrio. Esto significa que, en general, los invernaderos de policarbonato tienen una temperatura media más alta que los invernaderos tradicionales. Esto es esencial, ya que mantiene las plantas más calientes y su funcionamiento es mucho más rentable.

Esta mejor retención del calor es clave para el rendimiento y la eficacia general de un invernadero.

Mayor durabilidad

Las características del material de policarbonato hacen que sea más resistente y por lo tanto tiene una vida útil más larga. Este material también es más resistente que el polietileno o el vidrio, lo que le permite soportar muchos más daños antes de romperse.

Como el policarbonato es mucho más ligero que el vidrio, es mucho más fácil de colocar y manejar. La sustitución de las láminas de vidrio puede ser complicada, ya que hay que encontrar el tamaño y el estireno adecuados, mientras que la sustitución de las láminas de policarbonato es mucho más sencilla.

El vidrio es un componente complejo a la hora de montar un invernadero, y requiere mucha habilidad y atención, lo que incrementa su coste.

El policarbonato se monta de una manera rápida y sencilla, disminuyendo los costes de montaje con respecto al cristal.

Los invernaderos de policarbonato son más duraderos y 200 veces más resistentes que el vidrio y el polietileno. Cuando el policarbonato necesita ser sustituido, es fácil desmontar los paneles individualmente para hacer las reparaciones.

Aunque el policarbonato es duradero, debe tratarse con un protector de rayos UV para evitar que pierda si trasparencia o se rompa. Con los cuidados adecuados, el policarbonato puede durar unos 10 años sin problemas.

Resistente a las roturas

Con los invernaderos de cristal, siempre hay un elemento de riesgo, con posibles roturas de cristales. Sabemos perfectamente que por ejemplo, para un invernadero de un Garden Center, el vidrio es un material muy elegante.

El policarbonato, nos ayuda a mantener ese toque de calidad con respecto al polietileno, eliminado los riesgos de rotura de cristales, y a un precio mucho más ajustado.

Mejor difusión de la luz y protección contra los rayos UV

Como el policarbonato es más grueso que el cristal, proporciona una mejor difusión de la luz, lo que significa que la luz se extenderá mucho más uniformemente por todo el invernadero.

El uso de las cubiertas de policarbonato, eliminan la necesidad de colocar las plantas a mayor altura o de utilizar cualquier tipo de iluminación artificial durante largos periodos del año, sobre todo entre lo meses de marzo y octubre. Además, el policarbonato es un filtro ultravioleta natural, lo que significa que protege a sus plantas de la exposición excesiva a la radiación dañina.

Temporada de crecimiento prolongada

Gracias a las cubiertas de policarbonato, se puede conseguir más rendimiento de las cosechas durante todo el año. Una temporada de cultivo más larga, permite incrementar las cosechar de verduras, frutas y planta ornamental.

Como le policarbonato ayuda a conseguir un ambiente más caluroso en el invernadero, podemos ampliar la temporada de crecimiento naturalmente, lo que significa menos calefacción artificial, de esta manera se ahorra electricidad, dinero y, lo más importante, ¡tiempo!

Más formas y tamaños disponibles

Una ventaja adicional a tener en cuenta es que las cubiertas de de policarbonato están disponibles en multitud de formas y tamaños para todos los tipos de invernaderos.

Dada la gran cantidad de ofertas disponibles hoy en día, encontrar un invernadero con cubierta de policarbonato que satisfaga las demandas específicas de calidad y tamaño no es difícil. Un diseño modular le permitirá encajar una estructura de este tipo en cualquier lugar, independientemente de lo grande o pequeño que sea.

Instalación más rápida

Otra ventaja significativa es que la instalación de los invernaderos de policarbonato es muy rápida. Un invernadero de policarbonato puede estar montado en un solo día.

Un invernadero de cristal de tamaño similar requeriría mucho más tiempo y esfuerzo, lo que repercute no solo en el coste. Un Garden Center que tiene que cambiar los cristales en alguna parte del invernadero es posible que necesite cerrar al menos esa parte del establecimiento.

Más barato

En el pasado, los invernaderos de policarbonato eran mucho más caros y parecía que no encajaban bien a nivel estético. En los últimos años y gracias al desarrollo de las tecnologías, los precios básicos son mucho más bajos y su aspecto ha mejorado drásticamente.

Esto se debe principalmente a los avances científicos, en el perfeccionamiento del proceso químico a través del cual se fabrica el plástico.

Esperamos que le haya resultado interesante el artículo y hayas podido ver las ventajas de usar el policarbonato en invernaderos. Pronto volvemos con más información sobre invernaderos en el blog de Inveurop.

Categoría: Cubiertas

Previous Post: «cannabis medicinal en invernaderos El invernadero que necesitas para cultivos de cannabis medicinal
Next Post: Como ahorrar dinero con el cultivo hidropónico ahorrar dinero con el cultivo hidropónico»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo funciona un invernadero y por qué es mejor para la rentabilidad
  • El riego en cultivos en invernadero
  • Cultivo hidropónico de fresas en invernadero
  • Cultivo de frutos rojos en invernadero
  • Como seleccionar el cultivo adecuado en invernaderos

Categorías

  • Accesorios para invernaderos
  • Control Ambiental
  • Cubiertas
  • Cultivos
  • Cultivos hidropónicos
  • Estructuras de invernaderos
  • Riegos
  • Sin categoría

Site Footer

Inveurop es una Marca de Invernaderos Europeos SL
Plaza de España 13 2ª Planta 14940 Cabra (Córdoba) SPAIN
TF: +34 957 746 067
Mail: info@inveurop.com
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2021 Invernaderos Europeos SL

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Inveurop Fabricantes de Invernaderos
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.