Uno de los principios que hay que tener en cuenta en cualquier empresa es el ahorro de costes. En la agricultura es igual, por eso en Inveurop ofrecemos diferentes sistemas que permiten precisamente reducir los costes y mejorar la rentabilidad de tu negocio. En esta ocasión en el blog, vamos a tratar este tema: como puedes conseguir mayor rentabilidad en tus cultivos gracias a la agricultura hidropónica.
Qué es el cultivo hidropónico
Antes de que podamos ver cómo funciona la hidroponía, primero debemos entender cómo funcionan las plantas. En términos generales, las plantas necesitan muy poco para crecer. Pueden subsistir con una simple mezcla de agua, luz solar, dióxido de carbono y nutrientes minerales del suelo.
Las plantas son capaces de transformar la energía de la luz en energía química para formar azúcares que les permiten crecer y sostenerse.
Así, las plantas convierten el dióxido de carbono, el agua y la luz en azúcares y oxígeno a través de un proceso llamado fotosíntesis. El proceso de la fotosíntesis requiere que la planta tenga acceso a ciertos minerales, especialmente nitrógeno, fósforo y potasio. Estos nutrientes pueden estar presentes de forma natural en el suelo y se encuentran en la mayoría de los fertilizantes comerciales.
Podemos observar, que el suelo en sí no es necesario para el crecimiento de la planta: la planta simplemente necesita los minerales del suelo. Esta es la premisa básica de la hidroponía: todos los elementos necesarios para el crecimiento de las plantas son los mismos que en la jardinería tradicional basada en el suelo. La hidroponía simplemente elimina los requerimientos del suelo.
La hidroponía es un método de producción en el que las plantas se cultivan en una solución de nutrientes en lugar de directamente en el suelo. El invernadero y su sistema de control ambiental son los mismos tanto si las plantas se cultivan de forma convencional como si lo hacen en hidroponía. El invernadero tiene que ser adecuado para la producción con el calor y la ventilación adecuados y la capacidad de manejar ambos, y un plástico trasparente para obtener la mayor cantidad posible de luz.
La diferencia entre la producción convencional y el cultivo hidropónico, es el sistema de apoyo para el cultivo de plantas y el método de suministro de agua y nutrientes.
El cultivo hidropónico parece ser una buena opción para la agricultura moderna. Un crecimiento más rápido de las plantas y una mejor producción de las mismas, ¿quién podría pedir más?
Sabiendo, sin embargo, que requiere de una inversión inicial, hay que preguntarse si vale la pena acometer esta inversión y si se puede llegar a recuperar.
La hidroponía es una forma de cultivar plantas sin tierra. Utiliza una solución de nutrientes minerales para dar a las plantas lo que necesitan para crecer. En lugar de suelo, la hidroponía generalmente utiliza uno de los siguientes medios:
- Perlita
- Pellets de arcilla
- Musgo de turba
- Bermiculita
La idea es que como las raíces de la planta entran en contacto directo con los nutrientes necesarios para el crecimiento, la planta puede centrarse más en crecer y producir frutos en lugar de expandir su sistema de raíces para alcanzar lo que necesita.
¿Aporta rentabilidad la agricultura hidropónica?
Sí, la agricultura hidropónica es rentable, pero hay que entender que requiere una inversión inicial. Una vez que está en pleno funcionamiento, se puede esperar un crecimiento más rápido de las plantas y una mejor producción en comparación con las plantas en cultivo convencional.
Ahora que sabes que la agricultura hidropónica puede ser rentable, echemos un vistazo a los detalles del sistema para que sepas en qué te estás metiendo.
Antes de que te metas y empieces a gastar dinero, es importante que entiendas exactamente qué es la hidroponía para que sepas a dónde va tu dinero.
La hidroponía tiene una serie de beneficios, incluyendo un mejor crecimiento en comparación con las plantas que no utilizan el sistema, a veces hasta un 25% de crecimiento más rápido. Las plantas en un sistema hidropónico también producen generalmente hasta un 30% más que las plantas en un medio de crecimiento regular como el suelo.
Otro beneficio es que un sistema hidropónico utiliza menos agua que un cultivo normal porque es un sistema cerrado. Esto significa que hay menos evaporación.
Por último, la hidroponía es buena para el medio ambiente (siempre y cuando no viertas el agua, pero ya hablaremos de eso más adelante). La hidroponía reduce los desechos y la contaminación de la escorrentía del suelo, lo que ocurre en un cultivo normal.
Al igual que con cualquier nueva empresa, junto con los beneficios vienen las desventajas. Una desventaja es que es más un compromiso de tiempo que simplemente plantar algunas cosas en la tierra y regarlas cada pocos días.
Un sistema hidropónico requiere que te tomes el tiempo para instalarlo inicialmente. Una vez instalado, tienes que controlar los niveles de nutrientes del agua de forma muy regular. En algún momento, esto puede llegar a ser más automatizado, pero al principio, definitivamente requiere tu atención.
Otra desventaja y el quid de la cuestión es que un sistema hidropónico obviamente le costará más que comprar tierra y plantas y juntarlas. El dicho «tierra barata» existe por una razón. Un sistema hidropónico no usa tierra y tampoco cae bajo ese dicho.
Qué se necesita para montar un sistema hidropónico
La mejor manera de averiguar cuánto va a invertir en su sistema hidropónico es aprender sobre el equipo involucrado con el sistema.
La buena noticia es que hay un número de diferentes sistemas hidropónicos disponibles y puedes elegir uno basado en tu presupuesto. Incluyendo el sistema, aquí hay una mirada a lo que necesitas para comenzar con éxito un cultivo hidropónico:
- Sistema hidropónico
- Los nutrientes hidropónicos
- Sustrato
- Fuente de luz
- Plantas
Sistema hidropónico
Un sistema hidropónico retiene el agua u otro medio inerte y proporciona un lugar para que la planta crezca.
Dentro de los sistemas hidropónicos, hay dos grandes categorías: el cultivo de raíces en agua y el de raíces en sustrato.
Con los sistemas de raíces en agua, la planta crece directamente en la solución hidropónica mientras que en los sistemas de raíces en sustrato, hay un medio sólido en el que crecen las raíces.
Uno de los sustratos más usados en agricultura hidropónica es la lana de roca, debido a que es asequible y ofrece un fácil drenaje. Otros sustratos que se usan mucho son la arcilla, la perlita, la vermiculita, la arena y la grava. Si bien la grava, la arcilla y la arena son baratas y fáciles de conseguir, son pesadas y no proporcionan el mismo nivel de circulación de agua que la perlita y la vermiculita, que son más caras pero también más eficaces.
Además, de cada una de estas categorías hay diferentes tipos, que veremos en otras entradas del blog. El cultivo hidropónico es muy complejo y extenso en contenido, así que nos ceñiremos en esta entrada a ayudarte a ahorrar dinero con el cultivo hidropónico.
Nutrientes hidropónicos
La parte más importante de cualquier sistema hidropónico es, por supuesto, la solución de nutrientes utilizada. Las soluciones de nutrientes hidropónicos se pueden conseguir fácilmente en distribuidores agrícolas y están compuestas por una mezcla de nutrientes como el nitrógeno, el potasio, el calcio, el magnesio y otros minerales.
Se utilizan diferentes soluciones de nutrientes dependiendo del tipo de plantas que estés tratando de cultivar, del sistema que estés utilizando y de los medios, si los hay, con los que estés trabajando.
Existen soluciones de nutrientes, mezclas de nutrientes primarios, secundarios y micro nutrientes diseñados específicamente para la hidroponía. Estos nutrientes no son los mismos que se utilizan en el fertilizante habitual para las plantas que crecen en el suelo.
Algunos de los nutrientes que se pueden encontrar en una solución hidropónica son calcio, nitrato, nitrógeno, ácido fosfórico, potasio, magnesio, boro, zinc y hierro.
Sustrato
El medio inerte obviamente proporciona el lugar en el que las plantas crecen. Inerte significa que el material no se descompone rápidamente. Esto ayuda a suministrar los nutrientes a la planta.
El sustrato dependerá del sistema que se esté utilizando. Cualquiera de ellos debería funcionar bien con sistemas de goteo y NFT, sólo hay controlar la humedad del sustrato.
Luz
Otro aspecto crítico de la hidroponía es el uso de la luz. Como estamos seguros que ya sabes, las plantas requieren de luz para realizar la fotosíntesis. En áreas donde la luz natural no está disponible o es abundante, se utiliza luz artificial.
Si estás cultivando tus plantas hidropónicamente en el exterior, como por ejemplo ocurre en los invernaderos, puede que no necesites luz extra.
Algunas opciones más recomendadas como emisoras de luz son:
- Haluro metálico
- Bombillas de sodio de alta presión
- LEDs
- Los fluorescentes compactos
Plantas
Se puede cultivar casi todo lo que se quiera en hidroponía. Por ejemplo en verduras se pueden poner acelgas, alcachofas, ajos, berenjenas, brócolis, calabazas, cebollas, chícharos, coles, coliflores, tomates, pepinos, rábanos, tomates, zanahorias, todas las variedades de lechugas y distintos tipos de pimientos.
Además de verduras, este método permite cultivar frutos rojos como: arándanos, fresas, frambuesas y zarzamoras. La granada, melón, piña o la sandía, también forman parte de las frutas que se pueden obtener por esta técnica.
Costes en los cultivos hidropónicos
En la agricultura hidropónica existen costes, como en cualquier tipo de cultivo. La cuestión es que gracias al sistema, se reducen en una cantidad muy importante, especialmente porque es una técnica de cultivo muy eficiente. En alguna ocasión he visto comparaciones entre la agricultura hidropónica y convencional y el automóvil y andar.
Además de reducir los costes de cultivo, el rendimiento de los mismos es mucho mayor. Por lo tanto, la agricultura hidropónica es mucho más rentable que la convencional, según los estudios que se están realizando a nivel mundial.
- Se debería ver una producción y crecimiento más rápidos con un sistema hidropónico, así como una disminución en las necesidades de agua.
- Esto significa que estarás ahorrando dinero de todos modos con más producción y menos agua, pero otro paso que puedes dar para ahorrar es reciclar tu agua hidropónica.
Reciclar el agua
Reciclar el agua hidropónica puede reducir en gran medida la cantidad de agua que utilizas. No puedes reutilizar el agua sin desinfectarla primero. Si no desinfectas el agua, corres el riesgo de infectar tus plantas con cualquier bacteria o virus que el agua haya recogido.
Aunque hay varias maneras de reciclar el agua, las tres más comunes son la pasteurización, la ozonización y la desinfección UV.
Sí, los sistemas de reciclaje te cuestan un poco al principio, pero una vez que seas capaz de reciclar el agua una y otra vez, compensarás la diferencia.
Aquí hay un vistazo a los diferentes métodos de desinfección.
Pasteurización
El proceso de pasteurización utiliza una fuente de calor para calentar rápidamente el agua y luego enfriarla para matar las bacterias y los virus.
Ozonación
Con la ozonización, el agua se infunde de ozono. El ozono es un gas natural que se encuentra en la capa de ozono (tiene sentido, claro), que se crea por la radiación ultravioleta del sol. En realidad son sólo tres átomos de oxígeno combinados.
En tu plantación hidropónica, puedes colocar un generador de ozono que se usa para desinfectar el agua.
Desinfección por UV
La desinfección UV utiliza lámparas ultravioletas de alta presión para destruir las bacterias y los virus del agua. Los rayos ultravioleta destruyen el agua al pasar por una cámara de radiación.
Es mejor usar el agua reciclada en las plantas en macetas que directamente en el suelo porque los niveles de nutrientes en el agua pueden tener un efecto negativo en el medio ambiente si son demasiado altos.
Todos estos factores que hemos visto, nos ayudan mejorar la rentabilidad en agricultura hidropónica. Si estás interesado en introducirte en cultivos hidropónicos, no lo dudes y contacta con nosotros.
Esperamos que te resulte útil la información de este artículo y, sabiendo que la agricultura hidropónica es rentable te puedes adentrar en esta técnica. Si necesitas más información contacta con nosotros.
Es una tecnología necesaria para adaptarnos al nuevo entorno climático que nos enfrentamos y que cada día se nos complicando por el mal manejo de los recursos naturales
Claro que si José Luis. Cada vez mayor escasez de agua, cambio climático… Hay que buscar la economía de recursos al máximo. Un saludo y gracias por comentar.
Estoy interesado en este sistema de cultivo